jueves, 15 de julio de 2010

Ing Sistemas UCV-Chimbote





Nuestro futuro Ing. Pepo antes de su exposición.



Aquí los alumnos de Ing. de Sistemas del III Ciclo de la universidad César Vallejo de Chimbote en la Catedral de Nvo chimbote.
  • Casana Arias Yimi.
  • Cazana Cortéz Silvestre.
  • Castro Camero Julio.
  • Cajusol RiveraTatiana.
  • Garcia Zare Catherine.
  • honorio Paredes Deivy.
  • Peña Anticona Jhon.
  • Pimentel Ventura José Carlos.
  • Pinedo Sifuentes GianMarco.
  • Ponce Meza Aldrich.
  • Reyes Vega Milagros.
  • Yataco Jaque José.

La Contaminación Electromagnética






La contaminación electromagnética también conocida como electropolución, es la contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, que pueden provocar enfermedades en el cuerpo.

Los campos electromagnéticos de baja frecuencia (50 Hz) se generan alrededor de cualquier equipo eléctrico que esté funcionando en ese momento, sobre todo transformadores (o electrodomésticos que los incorporen), motores y equipos electrónicos (TV, ordenadores, equipos de música, etc.) También provocan contaminación electromagnética las líneas eléctricas de alta tensión y conductores de cualquier instalación eléctrica. Es decir que en muchas ocasiones no es solamente una línea de alta tensión exterior la que provoca esta radiación sino que también existen elementos de riesgo mucho más cercanos.

La contaminación electromagnética se considera más peligrosa por la noche, cuando el cuerpo está en reposo y el cuerpo es más vulnerable. También aumenta el riesgo cuando nos encontramos sometidos a situaciones de estrés y agotamiento.

Los síntomas/patologías relacionadas con este tipo de contaminación pueden ser:
-Trastornos neurológicos como por ejemplo; nerviosismo, dolores de cabeza, trastornos del sueño, déficit de concentración, depresión, trastornos sensitivos, caída de pelo, Síndrome de fatiga crónica, Alzheimer, epilepsia, entre otros.
-Trastornos inmunológicos que se pueden representar en multitud de formas, como frecuentes procesos gripales, procesos alérgicos, tumores, leucemia, etc.
-Trastornos metabólicos
-Trastornos cardiovasculares; arritmias, presión arterial alterada, acidificación de la sangre.